CONCURSO PALIN, JUNTO A SU ALCALDESA EN PUYHEUE
REGLAMENTO DEL PALIN O CHUECAJUEGO MAPUCHE
Por acuerdo entre la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y Chile Deportes el 24 de Junio de 2004 el Palin, juego Mapuche, ha sido declarado Deporte Nacional. Hasta el momento se ha regido por un reglamento muy sencillo más bien de tradición oral. El primer ensayo escrito conocido es de Leotardo Matus Zapata, profesor de Educación Física y Antropólogo, publicado en 1920 (2). En Regiones VIII a la X circulan reglamentos mecanografiados aprox. de 1980 de autoría Mapuche (3). Hoy el pueblo Mapuche e investigadores nacionales y extranjeros se esfuerzan por rescatarlo por su gran valor etnológico, histórico, pedagógico y cultural. Objetivo de este trabajo es presentar un proyecto de reglamento que contribuya a la elaboración de uno definitivo, manteniendo en lo posible su carácter Mapuche y que a la vez pueda ser empleado por interesados no Mapuche.
SINTESIS HISTORICA DEL JUEGO DEL PALIN O CHUECA El juego tradicional Mapuche (Araucano), algo parecido al hockey sobre césped es el Palin, llamado por los conquistadores chueca. Es un juego milenario originario de Chile (4). Cronistas e historiadores españoles y chilenos lo nombran desde mediados del siglo XVI (5). La primera referencia a un reglamento en el Palin corresponde al historiador Juan Ignacio Molina en 1776.
El Palin ha sobrevivido con pocas variaciones en cuanto a sus aspectos técnicos y reglamentarios. Sin embargo se han perdido gran parte del ritual que lo acompañaba, las grandes apuestas, su objetivo guerrero, su rol de oráculo o consulta ante situaciones de difícil decisión popular. Se percibe la influencia del deporte moderno en el Palin actual. Según la tradición el pueblo Mapuche fue invencible por su práctica del Palin. El 24 de Junio de 2004 el Palin ha sido declarado el Deporte Nacional por acuerdo entre la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y Chile Deportes con el objetivo de difundir su práctica. Para ello se necesita un reglamento escrito. Hasta el momento, éste se ha transmitido generalmente por vía oral.
SINTESIS HISTORICA DEL JUEGO DEL PALIN O CHUECA El juego tradicional Mapuche (Araucano), algo parecido al hockey sobre césped es el Palin, llamado por los conquistadores chueca. Es un juego milenario originario de Chile (4). Cronistas e historiadores españoles y chilenos lo nombran desde mediados del siglo XVI (5). La primera referencia a un reglamento en el Palin corresponde al historiador Juan Ignacio Molina en 1776.
El Palin ha sobrevivido con pocas variaciones en cuanto a sus aspectos técnicos y reglamentarios. Sin embargo se han perdido gran parte del ritual que lo acompañaba, las grandes apuestas, su objetivo guerrero, su rol de oráculo o consulta ante situaciones de difícil decisión popular. Se percibe la influencia del deporte moderno en el Palin actual. Según la tradición el pueblo Mapuche fue invencible por su práctica del Palin. El 24 de Junio de 2004 el Palin ha sido declarado el Deporte Nacional por acuerdo entre la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y Chile Deportes con el objetivo de difundir su práctica. Para ello se necesita un reglamento escrito. Hasta el momento, éste se ha transmitido generalmente por vía oral.
En Puyehue, se realizo, un concurso de Chueca o Palin, que se realizo en el sector los negros esta actividad fue organizada por todas las comunidades indiginas de Puyehue, y fue invitada toda la comunidad de Entre Lagos, asi nos damos cuena que si esta inserta la comunidad Calfuco, de las Parras en la comuna de Entre Lagos.
Pagina en construcción...-
No hay comentarios:
Publicar un comentario