
La artesanía mapuche ha alcanzado renombre principalmente por los trabajos en plata y tejidos, materiales con los que además fabrican sus vestimentas y atavíos. También construyen sus propios instrumentos musicales, como el kultrún, y la trutruca, que despliegan sonidos únicos y característicos. Es un pueblo ágrafo, ya que su idioma no es escrito. Se autodenominaron "hombres de la tierra", (Mapu = tierra, Che = hombre), y a su idioma, "Mapudungun". Fueron llamados de "araucanos" por los españoles y la denominación se consolidó internacionalmente. a medicina natural.
La comunidad "Calfuco" las Parras, la artesania que trabajan es principalmente es el tejido a telar, es decir se confeciona alfombras, mantas, medias, Faldas, Gorros, Bufandas, entre otras, y se lleva a vender a Entre Lagos, que se ubica a 25 Kilometros de Santa Elvira.
Hoy en día tienen un stan de artesania que funciona durante todo el año. También venden sus productos cuando realizan actividades, caminatas y escurciones al Volcán Sarnoso, en la temporada estival.
No hay comentarios:
Publicar un comentario